El Puerto de Algeciras será este viernes, 10 de octubre, escenario de una jornada de puertas abiertas muy especial. De 17:00 a 20:00, los visitantes podrán subir a bordo del Duque de Ahumada, el nuevo buque oceánico de la Guardia Civil, considerado el más grande y avanzado de toda la historia del Servicio Marítimo (Semar).
Construido en los astilleros Ría de Vigo, del Grupo Armón, este coloso del mar se ha convertido en el buque insignia de la Guardia Civil desde su entrada en servicio en septiembre. Su primera escala en la Bahía de Algeciras tiene un marcado carácter simbólico: marca el inicio de una nueva etapa en la seguridad marítima española y europea, en uno de los puntos más estratégicos y complejos del planeta, el Estrecho de Gibraltar.
Con 82 metros de eslora, 14 de manga y 2.600 toneladas de desplazamiento, el Duque de Ahumada puede operar durante un mes sin regresar a puerto, gracias a una autonomía de 11.000 millas náuticas. Sus dos motores MAN 12V175D de 2.200 kW impulsan el barco a 18 nudos de velocidad máxima, combinando potencia, eficiencia y bajo impacto ambiental.
El proyecto ha supuesto una inversión de 34,9 millones de euros, financiados en un 90% por la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex). A cambio, el buque deberá participar cuatro meses al año en misiones internacionales, reforzando la seguridad marítima de otros Estados miembros de la UE.
Pero su misión no se limita a la vigilancia. En su interior hay instalaciones de asistencia y rescate únicas: áreas para mujeres y niños, una enfermería equipada, una morgue, dos celdas y una sala de custodia para traslados de detenidos. En la popa, un helipuerto de 144 metros cuadrados permite el aterrizaje de helicópteros medianos, mientras que a ambos costados transporta dos embarcaciones rápidas RHIB, capaces de alcanzar 60 nudos, auténticas “balas” sobre el mar.
Adiós al veterano ‘Río Miño’
El Duque de Ahumada sustituye al Río Miño, un antiguo pesquero japonés de 1984 adaptado por la Guardia Civil en 2007. Durante casi dos décadas, aquel patrullero cumplió misiones de vigilancia y rescate en el Atlántico y el Cantábrico, hasta agotar su vida útil. Será desguazado en Asturias, cerrando una etapa en la historia del Semar.
El nuevo buque triplica la capacidad técnica de su predecesor y reduce notablemente su huella ambiental, con sistemas de gestión energética de última generación. Puede alojar 44 tripulantes y hasta 16 personas adicionales, en un entorno concebido tanto para operaciones de seguridad como para emergencias humanitarias.
El Duque de Ahumada se integrará en el Grupo Marítimo del Estrecho, con base en la Zona Franca de Cádiz. Desde allí coordinará operaciones de vigilancia de fronteras, lucha contra el narcotráfico, control de la inmigración irregular y protección del medio marino.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidió su acto de entrega en Vigo y destacó que se trata de “un ejemplo de cooperación europea para fortalecer nuestras fronteras”. Subrayó también que su financiación refleja “la importancia del apoyo comunitario en la protección de los límites marítimos de España y de la Unión Europea”.
En el mismo marco presupuestario, la Guardia Civil ha obtenido 20 millones de euros adicionales —también con fondos europeos— para el mantenimiento del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), clave en la detección de pateras y actividades ilícitas en el Estrecho.
Un nombre con historia y propósito
El buque rinde homenaje a Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada, fundador y primer director general de la Guardia Civil en 1844. A él se debe el lema “El honor es mi divisa”, que sigue siendo el emblema moral del cuerpo.
Nacido en Pamplona en 1803, el Duque de Ahumada impulsó un modelo de servicio basado en la disciplina, la integridad y la entrega al ciudadano, valores que hoy inspiran esta nueva joya tecnológica del Semar.
Con su rov submarino para rastreos de hasta 1.000 metros, sus cinco cubiertas y su capacidad para operar 30 días sin escala, el Duque de Ahumada representa la evolución de la Guardia Civil hacia una seguridad marítima más humana, tecnológica y sostenible.
Fuente: https://www.europasur.es/algeciras/duque-ahumada-buque-guardia-civil_0_2004965344.html