Fuerzas Armadas, Policía y Guardia Civil realizan las primeras maniobras conjuntas para frenar la amenaza de los drones

Los drones se han convertido en una de las amenazas más simples y a la vez más complejas para la seguridad de los países. Son aparatos de fácil acceso, a los que se pueden acceder los ciudadanos de cualquier país sin dificultad alguna, y que únicamente con su vuelo cercano a infraestructuras críticas como aeropuertos ha servido para parar la actividad normal de esas instalaciones. Ni que decir, además, del peligro que supone que pueda llevar cargas explosivas.

Con este telón de fondo, el Ministerio de Defensa ha organizado el ejercicio de adiestramiento «Atlas 25», que se inicia este lunes en el Campo de Maniobras y Tiro de Médano del Loro, en Huelva, y se prolongará hasta el jueves. En él participan, por primera vez de forma conjunta, Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y el Espacio, Guardia Civil y Policía Nacional bajo un mando único para hacer frente a una amenaza aérea compleja.

El ejercicio, organizado por el Mando de Apoyo a la Maniobra y dirigido por el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 71 del Ejército de Tierra, tiene como objetivo comprobar la eficacia de las unidades participantes ante un ataque simultáneo de aeronaves tripuladas, no tripuladas y misiles de crucero. Se trata de un escenario realista que pone a prueba la capacidad de respuesta ante un posible ataque multicapa.

Las unidades pondrán en marcha sistemas de detección, neutralización y destrucción mediante técnicas «hard kill» y «soft kill». El objetivo es fortalecer la defensa del espacio aéreo nacional y garantizar que las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad puedan reaccionar de forma coordinada ante la irrupción de drones hostiles.

El ejercicio incorpora las lecciones aprendidas por el Ejército de Tierra en sus despliegues en el flanco este de Europa, donde los drones y los misiles de crucero se han convertido en herramientas habituales de reconocimiento y ataque. «Atlas 25» permitirá afinar tácticas, técnicas y procedimientos en el uso de sistemas aéreos no tripulados y sus contramedidas.

Además, el Ministerio de Defensa ha abierto el ejercicio a la participación de empresas nacionales, universidades y centros de experimentación. La colaboración público-privada busca fomentar la innovación y el desarrollo de tecnologías de detección y neutralización, un ámbito que avanza a gran velocidad ante la proliferación de drones de uso civil y militar.

Los observadores del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército, junto con expertos universitarios, extraerán conclusiones para actualizar la doctrina de defensa aérea. «Atlas 25» se presenta así como un paso decisivo para integrar medios, capacidades y conocimiento, consolidando una respuesta conjunta frente a una amenaza que ya forma parte del escenario de seguridad del siglo XXI.

Fuente: https://www.libertaddigital.com/defensa/2025-10-20/fuerzas-armadas-policia-y-guardia-civil-realizan-las-primeras-maniobras-conjuntas-para-frenar-la-amenaza-de-los-drones-7310065/

Ir al contenido